El alumnado de 3ºB , durante las clases de Art y Valores Sociales y Cívicos, han estado aprendiendo y experimentando el uso del robot educativo Matatalab cuyo objetivo principal, además del uso del robot, era trabajar el pensamiento computacional a la misma vez que se hacían pasar por reporteros televisivos cuyas indicaciones darían al robot para que estas fueran llevadas a cabo.
De esta forma tan divertida podemos relacionar nuestro proyecto con el presentado para nuestro cole CM TV: Proyecto CITE.
¿Cómo se ha llevado a cabo?
Durante las tres primeras sesiones, organizados por grupos, se hicieron una serie de actividades usando un juego de tarjetas y un panel que simulaba la ejecución del robot. De esta forma se explicaba el funcionamiento del robot y se familiarizada al alumnado tanto con el robot como con sus comandos. Esta actividad fue muy chula, ya que, ellos mismos se tenían que poner en la piel del robot y seguir las indicaciones que les daban sus compañeros/as que hacían el papel de reporteros teniendo en cuenta el recorrido y las tarjetas acordadas previamente en la mesa junto con su grupo.
Así se trabajó el pensamiento computacional, los comandos y también las habilidades orales, pues se daban cuenta de su su oralidad era la correcta con lo que querían decir e incluso, si su comprensión era la adecuada teniendo en cuenta las indicaciones.
En la cuarta, quinta y sexta sesión, ellos mismos, por grupos otra vez, debían programar al robot usando la tablet y la app del Matatalab. Además de crear un circuito que debía hacer el robot también tenían que crear una historia que fue grabada con la grabadora de voz de la tablet.
La idea fue que el robot hiciese su recorrido marcado y programado mientras se reproducía la grabación y todo tenía que tener sentido e ir en sincronía. Es decir, el robot fue el personaje principal de la historia y el narrador/a fue uno de los miembros del grupo.
Tenemos que decir que en esta parte se encontraron varias dificultades, puesto que a algunos grupos les costó encontrar la sincronía entre la historia y el recorrido del robot. No obstante, se veía el error y se ponía la solución para volver a intentarlo.
¡HA SIDO UNA EXPERIENCIA MUY CHULA!
¡Os dejamos muestras de nuestra diversión!
Docentes: María Guerrero Gragero y Climorisa Macías Martín-Moyano
Título de la evidencia: 3ºB en modo robóticos
Curso: 3ºB
Materia: Art y Valores Sociales y Cívicos.
Recursos utilizados (elementos tecnológicos): panel digital, tablets, robot Matatalab y tarjetas con indicaciones.
Horas de preparación: 6h entre programación, preparación (incluido el diseño, impresión, recorte, plastificado y recorte de las tarjetas y panel) y puesta en práctica.
Horas de realización (nº de sesiones con el alumnado): 4 horas y 30 minutos abarcando 6 sesiones de 45 minutos entre la explicación de la actividad, la realización por parte del alumnado, su corrección por parte de los docentes y la puesta en práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario